miércoles, 26 de abril de 2017

BICICLETA VERDE

¡Hola de nuevo!

En esta asignatura también trabajamos la película "La bicicleta verde". Gracias a ella  nos transportamos a un país islámico donde pudimos conocer a nuestra valiente protagonista, una jovencita llamada Wajda  que decidida a conseguir la bici que tanto quiere, lucha sin miedo y se opone a su familia, a la directora del colegio y a su cultura. 
Mediante este largometraje vemos la fuerza de esta niña reivindicando por su derecho a andar en dos ruedas. 



Justicia social: son opciones fundamentales.

Frustración- deseo: el deseo es el sentimiento frente a algo que quieres alcanzar (la bicicleta, en este caso) y la frustración es el sentimiento que nace al ver que no va a ser posible. 

Patriarcado: predominio del barón en una sociedad o grupo social.

Hegemónico: supremacia que ejerce un estado o pueblo.

Decolonial: la reaccion entre papeles de dominante y dominado

Empoderamiento: hacer poderoso a un grupo social o a un individuo. En esta película los hombres son un ejemplo claro de este concepto. 

Agenciamiento: situación de capacidad del sujeto para generar espacios críticos no hegemónicos de enunciación del yo.

Machismo: es la actitud de prepotencia de los barones sobre las mujeres. Pese a los grandes avances que se han logrado con el paso del tiempo, es un tema todavía muy actual, desafortunadamente. 

Este filme me resulta de gran interés y por ello se lo estoy recomendando a mi círculo de amigos. Espero que vosotrxs compartáis este pensamiento.

¡Gracias!

LA CAZA

En clase vimos la película: La caza. Es un filme que tiene lugar en Dinamarca. En ella se narra la historia de un profesor que trabaja en Educación Infantil, un hombre con un buen círculo de amigos. Sin embargo, no todo le va bien ya que acaba de divorciarse de su mujer y desgraciadamente esto no es nada comparado con lo que le ocurre después, tras un malentendido con la hija de su mejor amigo. Esta pequeña confesó haber sufrido abusos sexuales por parte de su querido profesor. El pueblo impactado por la noticia no quiere saber nada más de él ni de su hijo y se encarga de alejarse lo máximo posible de esta familia. 
Podemos sentir la desesperación y el sufrimiento del protagonista a lo largo de la película hasta el final, donde podemos ver que a pesar de parecer que el pueblo entero ha olvido lo sucedido, un disparo inesperado le hace cambiar de opinión a nuestro protagonista.




Noción de infancia: El no ser considerado adulto. Etapa a la que se le atribuye la bondad, inocencia... Por ello es por lo que en la película la gente cree en la palabra de la pequeña.

Identidad docente: se refiere a la manera en la que los docentes viven su trabajo
Masculinidad: Conjunto de características físicas, psíquicas o morales que se consideran propias del varón o de lo masculino, en oposición a lo femenino.

Nuevas masculinidades: es un nuevo movimiento de los hombres, por el cual buscan la igualdad entre mujeres y hombres en todos los aspectos, eliminando todo tipo de violencia y supremacía. 

Patriarcado: es una forma de organización social en la que el hombre tiene autoridad sobre la mujer. 

Hegemónico: este concepto se refiere a la supremacía de cualquier tipo. 

Feminización: es el conjunto de características (bien  físicas, psíquicas o morales) consideradas propias de la mujer o de lo femenino. 

Trabajar esta película fue una buena elección debido a que nos hizo ver el riesgo que pueden correr los hombres en esta, nuestra futura profesión. 

lunes, 24 de abril de 2017

NUESTRO TALLER: GINCANA (Audiovisual)


Este es el taller que Axier, Garaine y yo hicimos en el colegio Koldo Mitxelena con los niños de cuatro años. Nuestro compañero había realizado ahí las prácticas por lo que su relación con las profesoras era buena y nos recibieron con los brazos abiertos. 

Llevamos a cabo esta gincana audiovisual con una tablet, altavoces, cámaras digitales y GoPro. Para comenzar, los peques se sentaron frente a nosotros y Axier les explicó la actividad y ¡comenzó el juego!  Garaine les puso la primera pista en la tablet y al principio no sabían como reaccionar pero finalmente fueron corriendo al baño a por la pista. Ya iban entendiendo el juego y pusieron todo su empeño en pasárselo genial. Pista tras pista, iban alcanzando sus objetivos y mientras tanto, les pusimos en sus manos cámaras y la Gopro para ir fotografiándose. 

Llegamos a la última  pista y los niños están impacientes. Le damos play al video en el que yo digo que quiero tirarme por el tobogán... Los niños, al haber entendido el mensaje audiovisual corren al exterior, donde se encuentra el parque del colegio. Para su sorpresa...¡GALLETAS! Los niños estaban felices, habían superado todas las pruebas y habían encontrado el tesoro.

Tras la euforia de la victoria, todos nos sentamos a comer esas ricas galletas, disfrutando de un rato tranquilo en el que dejamos a los niños explorar con las cámaras. Todos querían hacerse fotos con sus compañeros y con los papeles de las pistas encontradas. Fue un momento muy entrañable. 

Me gustaría comentar cómo algunos niños estaban familiarizados con los dispositivos que pusimos a su disposición. Alguno que otro ya comentó que claro que sabían, tenían de eso en casa. Mientras que otros no controlaban del todo las cámaras y las profesoras les decían que apretaran con más fuerza los botones. 

De todos modos los niños estuvieron encantados con esta experiencia y con el premio final.
Nosotros también disfrutamos mucho viendo el éxito de nuestra actividad, ya que los niños curioseaban sin miedo los dispositivos


¡Sin duda haríamos más ejercicios de este tipo!

¡Hasta la próxima!