lunes, 22 de mayo de 2017

PORTFOLIO

¡Buenas tardes!

Ya no queda absolutamente nada para terminar el curso por lo que hay que despedir esta asignatura de buena manera. Para ello haré un breve resumen de todo lo trabajado este curso ¡que no ha sido poco!

En la primera entrada os hablo de cómo fue la presentación de la asignatura  y os cuento un poco mi opinión acerca de este ámbito en educación infantil. 

Más adelante encontramos la escapada a la exposición de Tabakalera con todas nuestras compañeras y en ese texto os comparto algunas de mis reflexiones de aquel día, el cual me inspiró mucho. La exposición también trataba sobre la naturaleza y seguimos con ese tema también en clase, donde vimos dos vídeos sobre el agua y su problemática de hoy en día. Lavar el agua  es el nombre de esta entrada en la que hablamos sobre este tema y para ello también, cada miembro de nuestro grupo tuvo que pensar en un incidente medioambiental de cada pueblo para hablarlo entre nosotros más adelante. 

Después nos encontramos con el planteamiento de los proyectos y cartografía donde Josemi nos explicó en que iban a consistir. Al igual que esto, el profesor también nos habló de otras futuras entregas que consistirían en ver algunas películas de gran interés, elegidas por él y las cuáles tienen mucho que ver con nuestro campo y después explicar ciertos conceptos a nuestros compañeros. 

En las demás clases tuvimos tiempo de empezar a ponernos manos a la obra con los trabajos y en mi blog podéis verlos: en primer lugar está mi PLE el cual hice con popplet; si avanzáis un poco más podréis  observar también el diario visual que hicimos mi grupo y yo (reflexión creada a partir del diario móvil que hicimos durante una semana); y por último también el incidente crítico sobre Jedet (un joven revolucionario) y mi cartografía audiovisual en la que obviamente remarco mediante una metáfora mi manera de aprender en comunidades. 

Ciertas películas han tenido un papel importante en el desempeño de esta asignatura, como por ejemplo La bicicleta verdeLa caza,Hombres, mujeres y niños y Snowden (siendo esta última la que desarrollamos mi grupo y yo) Hemos analizado estos filmes para reflexionar sobre ciertos temas, como por ejemplo: la vigilancia masiva. Y sinceramente pienso que a la mayoría de nosotros nos ha hecho cambiar de opinión sobre algunos conceptos. 

Para finalizar, pusimos a vuestra disposición en el blog nuestro video del  Taller - Gincana que tuvo lugar en la escuela infantil de Koldo Mitxelena, donde pusimos a los niños en contacto con materiales audiovisuales para realizar una gincana ¡la cual fue todo un éxito!  Le dimos un buen fin a un cuatrimestre de trabajos.

En definitiva, ha sido un cuatrimestre de movimiento. Ajetreado, al igual que inspirador, en varios sentidos. 

Un placer

Andrea



jueves, 11 de mayo de 2017

TALLER TIC (Realidad aumentada)

¡Buenas tardes!

Ya se está acabando el curso y no podía no compartir el fantástico trabajo que hicieron mis amigas y compañeras Eider e Irene en el colegio Elizatxo de Hernani. Llevaron a cabo su taller de una forma muy dinámica y con nada más y nada menos que con la ayuda de la REALIDAD AUMENTADA. Esta opción nos la enseñaron un día en clase y nos ganó a todos, ya que creo que todos los alumnos estamos esperando una oportunidad para ponerla en práctica. Mis amigas ya han tenido la suerte de ver la reacción de los más pequeños frente a esta novedad y vosotros también podéis verla en sus blogs. 

¡Aquí os dejo su taller! 

     Para realizar el proyecto, llevamos una serie de dibujos con QR que escogimos dentro de la aplicación y después imprimimos, y les dejamos a los niños elegir el que más les gustase. Les animamos a pintar dichos dibujos; y como eramos conscientes de que algunos dedican más tiempo a pintar y otros no, nos pareció una idea interesante dejarles nuestra cámara de fotos para que pudiesen sacar fotos a sus compañeros. Esta idea les emocionó mucho y les encantó poder tener esa libertad de utilizar la cámara.

     Cuando todos terminaron de pintar los dibujos, empezamos a mostrar cada dibujo en la tablet por medio de la aplicación Quiver que antes he mencionado, para que pudiesen ver lo que habían pintado en 3D. Como la tablet les pesaba, yo la sujetaba mientras ellos tocaban las diferentes teclas que aparecían en la imagen, que hacían que el dibujo que habían escogido hiciese diferentes cosas. Por ejemplo, muchos escogieron pintar el camión de bomberos que al tocar una tecla, echaba agua, subía la escalera, daba una vuelta, etc. 

      Para finalizar, nos pareció una idea muy valiosa hacer una especie de debate en la que les preguntábamos a los niños que habían visto y que había ocurrido en la pantalla. De este modo, los niños nos dijeron lo que pensaban libremente, y nos fue de gran ayuda para reflexionar sobre lo que ellos piensan de las nuevas tecnologías y de lo que somos capaces de hacer con ellas. 

      Les pareció increíble que algo pudiese verse en 3D por medio de una pantalla, y además eran sus propios dibujos!


      Para nosotras fue una experiencia muy enriquecedora y divertida, la cual repetiríamos sin ninguna duda. Fuimos muy bien recibidas, a la profesora le gustó mucho la idea y los niños disfrutaron mucho del taller.