miércoles, 29 de marzo de 2017

MI CARTOGRAFÍA


¡Hola compañeros/as!



Hace unos días compartí con vosotros mi PLE, donde os mostraba cuáles son mis herramientas de ocio, búsqueda de información, creación de contenido, etc. Pero hoy os traigo mi cartografía, donde os enseño de forma más concreta con quien, cómo o dónde tiene lugar mi aprendizaje. 

Lo primero que me gustaría hacer es explicar brevemente la metáfora de mi cartografía. He escogido una regadera porque creo que todo lo que explicaré a continuación está ahí guardado y día a día nos van cayendo "gotas" de esas personas, lugares... y a medida que pasa el tiempo nos van haciendo crecer y nos convertimos en una planta que cada vez llega más alto.

En primer lugar tengo a mi familia. Los primeros en mi vida y las personas que más me han cuidado y las que más hacen por enseñarme. Comparten mi día a día y son las personas más influyentes en mi mundo. Me han enseñado a andar en bici, las horas del reloj, a como cuidarme a mi misma... hay mucho que agradecer y ellos lo saben. 

Después he querido añadir también a mi colegio, nuestra segunda casa prácticamente.. ¡Tantas experiencias ahí vividas...! Desde los primeros días de clase en Infantil y las primeras excursiones mágicas en Primaria hasta la graduación de Bachiller. Tantos profesores, tantos compañeros... Todos dejaron sus gotas de agua en mi, de buena o mala manera, porque de las  experiencias desagradables también se aprende. 
Mis amigos/as... 
La gran mayoría nos conocimos en el colegio y afortunadamente nuestra amistad ha continuado desde entonces. La familia que elegimos también nos dota de conocimientos y enseñanzas. Escuchar los diferentes puntos de vista, experiencias, opiniones... nos da más agua. Pero no solo nos enseñan aquellos que conocemos desde siempre, si no las compañías que se unen a nosotros a lo largo de nuestra vida: entramos a la universidad y los nuevos amigos llegan. Más agua, mucha más. Somos muy distintos. No hemos ido al mismo colegio, ni hemos crecido en el mismo pueblo, ni tenemos los mismos gustos así que tenemos mucho que contarnos.

A la hora de viajar también he aprendido. Me he empapado de la cultura de otros países y de sus gentes. Creo que es la mejor manera de abrir nuestra mente. Por ello, este apartado iba a tener indudablemente su lugar en mi cartografía. 

Mi perro también me ha dado agua. Me ha enseñado a ser más responsable, a saber cuidar de él y a ser mejor persona. Me ha enseñado que hay que contentarse con poco y a saber que voy a ser querida. A hablar sin palabras, a no ser egoísta y el verdadero significado de lealtad. 

Los libros también tiene su lugar en mi regadera. Leer me ha hecho vivir en muchas historias y conocer diversos temas. Descubres épocas, pensamientos, costumbres... También vocabulario, y en inglés también.

Pumpkin, o con otras palabras, mi academia de Inglés, en la que he estado doce años aprendiendo este idioma que tanto me gusta. Por ello, debía estar en mi cartografía ya que mis avances en este idioma extranjero son gracias a todos los profesores que estoy teniendo a lo largo de este recorrido. 

Y por último pero no menos importante, incluyo el cine ( por todos esos momentos de reflexión que me ha brindado, al igual que aprendizaje por las innumerables historias que nos muestra) y las demás aplicaciones que utilizo para aprender como por ejemplo: Google Achademic, Egela, Gmail y Elhuyar me ayudan con mi vida universitaria. En cambio, Word Reference y Hello Talk contribuyen a mi aprendizaje de Inglés. Para finalizar, Twitter, Facebook y You Tube me ayudan en la adquisición de otro tipo de conocimientos. Por ejemplo noticias, artículos de interés y en el caso de You Tube hay charlas (TED por ejemplo) que me hacen abrir los ojos en más de una ocasión.

Por todas estas razones he creído conveniente que estos elementos tuvieran su espacio en mi regadera. El agua que me dan son esenciales para que mi planta crezca lo máximo posibe.

Gracias de nuevo. 









sábado, 25 de marzo de 2017

HOMBRES, MUJERES Y NIÑOS

El martes vimos la película  "Hombres, Mujeres y Niños" la cual no dejó indiferente a ningún compañero. En estos 116 minutos pudimos ver a diferentes familias y el uso que le dan a Internet.  A medida que la historia avanza vemos como las historias se entrelazan y se complican, en gran parte por el efecto que Internet tiene sobre ellos. Infidelidad, búsqueda de la fama, anorexia, videojuegos...



Definitivamente esta historia nos hace reflexionar sobre las consecuencias que podríamos obtener si no hacemos un uso responsable y coherente de esta tecnología. Como por ejemplo perder la oportunidad a empleo, dañar la relación con nuestros hijos/as por un control parental obsesivo, dañar nuestra salud, etc. 

Por ello, este filme trata aspectos importantes que deberíamos conocer para tener un mayor cuidado cuando navegamos por las redes. Nuestras compañeras hoy nos han hablado de algunos de esos conceptos y os los dejo aquí escritos. 


Sexting: consiste en enviar mensajes, videos y fotos de contenido sexual.
Grooming: es amistad que quiere restablecer un adulto con un menor en Internet 
con el objetivo de obtener satisfacción sexual mediante imágenes eróticas o pornográficas 
del menor. 
Cyberbullyng: el uso de los medios de comunicación para acosar y meterse con 
alguien. 
Sextorsion:  se trata de la extorsión sexual. Ocurre cuando una persona es
 chantajeada con una imagen de contenido sexual de si mismo. 
Revenge porn: subir y compartir imágenes o vídeos eróticos de una persona sin 
su consentimiento.
Control parental ( Custodio): son los programas que ciertos padres 
utilizan para que sus hijos e hijas no entren en ciertos portales web. 
Privacidad y protección de datos: es un concepto que aparece 
constantemente en la película. ¿Dónde ha quedado la privacidad? ¿Hasta dónde una 
persona controla sus datos? Todos tenemos derecho a la privacidad, aunque en la
 película pase todo lo contrario en ciertos casos.  
Gestor de contraseñas ( Last Pass): contraseñas.  una herramienta
utilizada para almacenar usuarios y sus contraseñas, la cual se guarda en la red. Es un
complemento del navegador. 


Pese a que en ocasiones lleven los ejemplos al extremo puede ser muy útil para 
concienciar a los jóvenes de los peligros que puede conllevar Internet si no tenemos dos 
dedos de frente. Espero que a cualquier espectador que se haya tomado su tiempo
para ver esta película haya reflexionado sobre ella. A mi sinceramente me ha gustado y sí
que lo he hecho. 

Gracias. 

martes, 21 de marzo de 2017

INCIDENTE CRÍTICO

Hola compañer@s!




Al escuchar que para llevar a cabo el incidente crítico había que utilizar el tema del GÉNERO y las TECNOLOGÍAS no tardé más de un minuto en saber que el tema del que os quería hablar era JEDET.


Jedet Sanchez, es un joven que nos puede hablar mucho sobre el tema "género", ya que le ha provocado muchos problemas a lo largo de su vida. Su amor por las denominadas "prendas femeninas" ha sido fruto de insultos, desprecios, malas miradas...  Y desgraciadamente, él no es el único que sufre tales hechos. Ese mismo es uno de los motivos por los que agradece haberse hecho una cuenta en You Tube, ya que a través de este medio nos habla de su experiencia personal y ayuda a otras personas que se sientan como él a no tener miedo a mostrarse tal y como son. Jedet nos contaba en uno de sus vídeos que él al principio sólo se maquillaba en la privacidad, ya que era impensable para él que la sociedad le viera de ese modo, "desacorde" a su género. Por ello, King Jedet (como se hace llamar en las redes sociales) ve de vital importancia rodearse de buenas personas, gente que te haga sentir bien si te maquillas, si te pones una falda... porque como él bien dice: "¿A quién le importa si yo llevo maquillaje? No te estoy obligando a que te lo pongas. Si no te gusto me parece bien. Ni siquiera estoy en este mundo para gustarte"
Por declaraciones así Jedet cuenta con muchísimo apoyo en las redes sociales, ya que realmente él también está siendo de gran ayuda para innumerables personas. Sin embargo, desafortunadamente, sigue habiendo gente que no tolera tales actos y en una última publicación Jedet nos confiesa su miedo al volver a casa tras una fiesta debido a que un grupo de jóvenes comenzara a insultarle por verle con un atuendo "desacorde" a lo que entendemos por masculinidad. Él pone cara y voz a una lucha diaria de muchas personas, a la cual por lo visto le queda mucho por conseguir aun... 
Y es algo que me llena de frustración y por ello no podría estar mas de acuerdo con este "influencer" en su última declaración en vídeo: "¿por que no se educan a personas que respeten a personas? A personas que no peguen, insulten u odien lo que no entienden. Que daño te estoy haciendo porque no entiendes si soy un tío o una tía, DÉJAME EN PAZ, ESTOY HARTO DE TENER MIEDO, DÉJAME EN PAZ"

Como he mencionado Jedet está tomando provecho de las redes sociales para mandar un mensaje alentador a las personas que sufren como él, y también para reivindicar los derechos de este colectivo. Pero Jedet no se limita tan sólo al mundo de You tube. También ha escrito un libro: Mi ultimo regalo. Y como novedad, ha protagonizado un corto llamado Genre "Un grito activista en favor del feminismo, una rotura del cliché sexual y una bofetada de la realidad de nuestro tiempo". En definitiva, este joven está haciendo cosas grandes y sinceramente, me enorgullece ver personas así. 

¡Os recomiendo a todos que os paséis por sus redes sociales!

Os las dejo aquí abajo, gracias.

King Jedet You Tube

King Jedet Instagram

King Jedet Corto

         

                                              



domingo, 19 de marzo de 2017

DIARIO VISUAL


DEPENDENCIA: PELIGRO DE DISTRACCIÓN


Como se nos había dicho, mi grupo y yo estuvimos sacando fotos durante una semana a aparatos tecnológicos que utilizábamos. Después de la puesta en común de dichas fotografías vimos que durante ese periodo de tiempo entrabamos en contacto con una cantidad importante de tecnologías. Eso mismo nos llevó al concepto dependencia
Llegados a ese punto, todos confesamos haber dejado a un lado nuestros quehaceres, al menos un rato, por estar con estos aparatos. 

Nos pareció un caso real y por lo tanto, una propuesta interesante para crear un gif y un momento para la reflexión entre nuestros compañeros de clase, que lo más seguro es que compartan nuestra experiencia.

Espero que nuestro pequeño gif os invite a pensar sobre este asunto y problema tan actual.

¡Gracias compañer@s!


viernes, 17 de marzo de 2017

SNOWDEN: CONCEPTOS



Nosotros en clase viendo por segunda vez la película Snowden

La película Snowden fue un caso real en el que el personaje principal, Edward Snowden, trabaja con la CÍA. A medida que su carrera profesional avanza, se encuentra con aspectos que no son nada de su agrado y los cuales le harán querer contar toda la verdad a unos medios fiables. Sin embargo, tal hecho tenía sus consecuencias, ya que desde ese momento vive en Rusia, sin poder regresar a su país natal. 

Esta película nos hace ver como nuestra privacidad no está en nuestras manos. Por medio de programas, nuestros mensajes más privados están al alcance de gente como nuestro protagonista. Activar la webcam  y el micrófono de nuestros ordenadores es pan comido para los hackers. 

Sin duda, está película no deja a nadie indiferente. Te hace reflexionar y pensar sobre aspectos como la vigilancia masiva y sobretodo... ¿donde está el derecho humano a la privacidad?

Tras la visualización de este filme tuvimos que explicar a el resto de los compañeros ciertos conceptos que nuestro profesor nos había asignado. 

Snowden: Edward Snowden, consultor tecnológico estadounidense, informante de la red de vigilancia mundial, administrador de sistemas, antiguo empleado de la CIA y de la NSA. Conocido por hacer públicas documentos clasificados como alto secreto sobre la NSA, incluyendo los programas de vigilancia masiva PRISM y XKeyscore. En Estados Unidos lo tachan de traidor mientras en Rusia le han dado asilo político después de pedirlo más de 20 países.

Prism: Programa norteamericano que recolecta los datos de los internautas y que las empresas emblemáticas como Google, Facebook, Microsoft etc. brindan a las agencias de seguridad norteamericanos un acceso a sus bases de datos. Las llamadas telefónicas, los correos, las fotos, vídeos etc. son almacenados por los servicios secretos.

Xkeycore: 
Este es un programa de vital importancia en el desarrollo de la película. Es como un interfaz de búsqueda ya que busca todo lo que quieras, como en Google pero en vez de ver lo que hace la gente de forma pública, ves todo lo contrario, es decir, chats de Facebook, mensajes, emails privados... También tiene el poder de activar las webcams sin encender la lucecita del ordenador, y activa el micrófono para ver y escuchar  cualquier situación en directo en cualquier parte del mundo. 

Ghostery: 
Este complemento no te hará invisible, no ocultará tu identidad o dirección IP, pero te permitirá saber qué información personal sobre gustos estás enviando en cada sitio web que visites, permitiéndote elegir en cual hacerlo y cual no. 


Vigilancia masiva y derechos humanos:
 La vigilancia masiva se ocupa violar la privacidad que todo/a ciudadano/a tiene derecho de tener. Muchas veces la información personal se circula de una manera gratuita en el mercado para ofrecer servicios gratuitos sin consentimiento de la persona afectada.

Proyecto computer vision dazzle: 
Son programas que detectan una cara y pueden extraer información sobre ella tales como la edad, emociones etc. por medio de centrarse en ciertos patrones a la hora de analizar caras.

Proyecto urmesurvelliance:
Es la idea de burlar al concepto anterior del reconocimiento de cara. Para ello, hay propuestas de compra de máscaras o incluso de maquillar la cara hasta tal punto que la cara no sea reconocible.


Vigilancia masiva: 
Respecto a este concepto que es un tema principal constante durante toda la película, queríamos señalar varias frases que nos han parecido interesantes. Como por ejemplo, poner de excusa el terrorismo para conseguir el control económico y social para conseguir la supremacía del gobierno. Tener máximo nivel de acceso en la CIA, pinchar a todo el mundo, poder ver a través de la web cam con el portátil apagado. La facilidad de ver e-mails, chat, y todo tipo de conversaciones solo poniendo palabras clave. Frases como, "cuando vigilas a alguien, también vigilas con quien habla y por tanto vigilas a esas personas, al rededor de 5 millones de personas. Además de esto, una frase que nos impactó fue "secreto igual a seguridad, y seguridad igual a victoria.

Activismo y activismo docente:

 El activismo es una actitud o comportamiento para participar activamente en movimientos relacionados con la política y lo social, un intento de cambiar la sociedad. A nuestro parecer, Snowden es una persona muy activista, da una lección de moral a la ciudadanía y lucha a favor de sus principios.


Hello Barbie: esta es una muñeca con micrófono incorporado y conexión wireless a Internet (sin cable). Graba a familias y niños, guarda información y responde a cada infante de forma individualizada, es decir, es interactiva.Es un juguete nocivo para los niños y decidieron por ello hacerle boicot al espionaje masivo del imperialismo que este representa. Le ha sido achacado el hecho de que puede usarse como planificación de raptos, pedofilia, porno infantil y otro tipo de delitos, de forma deshonesta o perjudicial para los niños.También cabe decir que incluye anuncios publicitarios sutiles, y por todo ello ha habido numerosas campañas contra esta muñeca. Hoy día se encuentra prohibida en Alemania y bajo mandatos de destruirla en el caso de ya poseer una.

Big data: son datos masivos o datos a gran escala, un conjunto de datos tan grande que aplicaciones tradicionales del procesamiento de datos no pueden descifrar. Es una cantidad de datos tal que supera la capacidad del software convencional para procesarlos en un tiempo razonable. Se ha definido también como datos lo suficientemente masivos como para poner en relieve cuestiones y preocupaciones entorno a la efectividad del anonimato. Es decir, es tan bestial la información, que ¿Podemos saber de donde proviene?

Big bang data: se ha desarrollado una poética, estética y ética de estos datos. Un proyecto del Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona y contiene proyectos, entrevistas, exposiciones y artículos sobre temas relacionados con la explosión de datos en el que estamos inmersos. Su duración fue de 2014 a 2015. Se trataron en ella temas como el peso de la nube, inmersos en el tsunami, lo que los datos no cuentan, datos para el bien común, una nueva era del conocimiento, etc.