lunes, 22 de mayo de 2017

PORTFOLIO

¡Buenas tardes!

Ya no queda absolutamente nada para terminar el curso por lo que hay que despedir esta asignatura de buena manera. Para ello haré un breve resumen de todo lo trabajado este curso ¡que no ha sido poco!

En la primera entrada os hablo de cómo fue la presentación de la asignatura  y os cuento un poco mi opinión acerca de este ámbito en educación infantil. 

Más adelante encontramos la escapada a la exposición de Tabakalera con todas nuestras compañeras y en ese texto os comparto algunas de mis reflexiones de aquel día, el cual me inspiró mucho. La exposición también trataba sobre la naturaleza y seguimos con ese tema también en clase, donde vimos dos vídeos sobre el agua y su problemática de hoy en día. Lavar el agua  es el nombre de esta entrada en la que hablamos sobre este tema y para ello también, cada miembro de nuestro grupo tuvo que pensar en un incidente medioambiental de cada pueblo para hablarlo entre nosotros más adelante. 

Después nos encontramos con el planteamiento de los proyectos y cartografía donde Josemi nos explicó en que iban a consistir. Al igual que esto, el profesor también nos habló de otras futuras entregas que consistirían en ver algunas películas de gran interés, elegidas por él y las cuáles tienen mucho que ver con nuestro campo y después explicar ciertos conceptos a nuestros compañeros. 

En las demás clases tuvimos tiempo de empezar a ponernos manos a la obra con los trabajos y en mi blog podéis verlos: en primer lugar está mi PLE el cual hice con popplet; si avanzáis un poco más podréis  observar también el diario visual que hicimos mi grupo y yo (reflexión creada a partir del diario móvil que hicimos durante una semana); y por último también el incidente crítico sobre Jedet (un joven revolucionario) y mi cartografía audiovisual en la que obviamente remarco mediante una metáfora mi manera de aprender en comunidades. 

Ciertas películas han tenido un papel importante en el desempeño de esta asignatura, como por ejemplo La bicicleta verdeLa caza,Hombres, mujeres y niños y Snowden (siendo esta última la que desarrollamos mi grupo y yo) Hemos analizado estos filmes para reflexionar sobre ciertos temas, como por ejemplo: la vigilancia masiva. Y sinceramente pienso que a la mayoría de nosotros nos ha hecho cambiar de opinión sobre algunos conceptos. 

Para finalizar, pusimos a vuestra disposición en el blog nuestro video del  Taller - Gincana que tuvo lugar en la escuela infantil de Koldo Mitxelena, donde pusimos a los niños en contacto con materiales audiovisuales para realizar una gincana ¡la cual fue todo un éxito!  Le dimos un buen fin a un cuatrimestre de trabajos.

En definitiva, ha sido un cuatrimestre de movimiento. Ajetreado, al igual que inspirador, en varios sentidos. 

Un placer

Andrea



jueves, 11 de mayo de 2017

TALLER TIC (Realidad aumentada)

¡Buenas tardes!

Ya se está acabando el curso y no podía no compartir el fantástico trabajo que hicieron mis amigas y compañeras Eider e Irene en el colegio Elizatxo de Hernani. Llevaron a cabo su taller de una forma muy dinámica y con nada más y nada menos que con la ayuda de la REALIDAD AUMENTADA. Esta opción nos la enseñaron un día en clase y nos ganó a todos, ya que creo que todos los alumnos estamos esperando una oportunidad para ponerla en práctica. Mis amigas ya han tenido la suerte de ver la reacción de los más pequeños frente a esta novedad y vosotros también podéis verla en sus blogs. 

¡Aquí os dejo su taller! 

     Para realizar el proyecto, llevamos una serie de dibujos con QR que escogimos dentro de la aplicación y después imprimimos, y les dejamos a los niños elegir el que más les gustase. Les animamos a pintar dichos dibujos; y como eramos conscientes de que algunos dedican más tiempo a pintar y otros no, nos pareció una idea interesante dejarles nuestra cámara de fotos para que pudiesen sacar fotos a sus compañeros. Esta idea les emocionó mucho y les encantó poder tener esa libertad de utilizar la cámara.

     Cuando todos terminaron de pintar los dibujos, empezamos a mostrar cada dibujo en la tablet por medio de la aplicación Quiver que antes he mencionado, para que pudiesen ver lo que habían pintado en 3D. Como la tablet les pesaba, yo la sujetaba mientras ellos tocaban las diferentes teclas que aparecían en la imagen, que hacían que el dibujo que habían escogido hiciese diferentes cosas. Por ejemplo, muchos escogieron pintar el camión de bomberos que al tocar una tecla, echaba agua, subía la escalera, daba una vuelta, etc. 

      Para finalizar, nos pareció una idea muy valiosa hacer una especie de debate en la que les preguntábamos a los niños que habían visto y que había ocurrido en la pantalla. De este modo, los niños nos dijeron lo que pensaban libremente, y nos fue de gran ayuda para reflexionar sobre lo que ellos piensan de las nuevas tecnologías y de lo que somos capaces de hacer con ellas. 

      Les pareció increíble que algo pudiese verse en 3D por medio de una pantalla, y además eran sus propios dibujos!


      Para nosotras fue una experiencia muy enriquecedora y divertida, la cual repetiríamos sin ninguna duda. Fuimos muy bien recibidas, a la profesora le gustó mucho la idea y los niños disfrutaron mucho del taller.

miércoles, 26 de abril de 2017

BICICLETA VERDE

¡Hola de nuevo!

En esta asignatura también trabajamos la película "La bicicleta verde". Gracias a ella  nos transportamos a un país islámico donde pudimos conocer a nuestra valiente protagonista, una jovencita llamada Wajda  que decidida a conseguir la bici que tanto quiere, lucha sin miedo y se opone a su familia, a la directora del colegio y a su cultura. 
Mediante este largometraje vemos la fuerza de esta niña reivindicando por su derecho a andar en dos ruedas. 



Justicia social: son opciones fundamentales.

Frustración- deseo: el deseo es el sentimiento frente a algo que quieres alcanzar (la bicicleta, en este caso) y la frustración es el sentimiento que nace al ver que no va a ser posible. 

Patriarcado: predominio del barón en una sociedad o grupo social.

Hegemónico: supremacia que ejerce un estado o pueblo.

Decolonial: la reaccion entre papeles de dominante y dominado

Empoderamiento: hacer poderoso a un grupo social o a un individuo. En esta película los hombres son un ejemplo claro de este concepto. 

Agenciamiento: situación de capacidad del sujeto para generar espacios críticos no hegemónicos de enunciación del yo.

Machismo: es la actitud de prepotencia de los barones sobre las mujeres. Pese a los grandes avances que se han logrado con el paso del tiempo, es un tema todavía muy actual, desafortunadamente. 

Este filme me resulta de gran interés y por ello se lo estoy recomendando a mi círculo de amigos. Espero que vosotrxs compartáis este pensamiento.

¡Gracias!

LA CAZA

En clase vimos la película: La caza. Es un filme que tiene lugar en Dinamarca. En ella se narra la historia de un profesor que trabaja en Educación Infantil, un hombre con un buen círculo de amigos. Sin embargo, no todo le va bien ya que acaba de divorciarse de su mujer y desgraciadamente esto no es nada comparado con lo que le ocurre después, tras un malentendido con la hija de su mejor amigo. Esta pequeña confesó haber sufrido abusos sexuales por parte de su querido profesor. El pueblo impactado por la noticia no quiere saber nada más de él ni de su hijo y se encarga de alejarse lo máximo posible de esta familia. 
Podemos sentir la desesperación y el sufrimiento del protagonista a lo largo de la película hasta el final, donde podemos ver que a pesar de parecer que el pueblo entero ha olvido lo sucedido, un disparo inesperado le hace cambiar de opinión a nuestro protagonista.




Noción de infancia: El no ser considerado adulto. Etapa a la que se le atribuye la bondad, inocencia... Por ello es por lo que en la película la gente cree en la palabra de la pequeña.

Identidad docente: se refiere a la manera en la que los docentes viven su trabajo
Masculinidad: Conjunto de características físicas, psíquicas o morales que se consideran propias del varón o de lo masculino, en oposición a lo femenino.

Nuevas masculinidades: es un nuevo movimiento de los hombres, por el cual buscan la igualdad entre mujeres y hombres en todos los aspectos, eliminando todo tipo de violencia y supremacía. 

Patriarcado: es una forma de organización social en la que el hombre tiene autoridad sobre la mujer. 

Hegemónico: este concepto se refiere a la supremacía de cualquier tipo. 

Feminización: es el conjunto de características (bien  físicas, psíquicas o morales) consideradas propias de la mujer o de lo femenino. 

Trabajar esta película fue una buena elección debido a que nos hizo ver el riesgo que pueden correr los hombres en esta, nuestra futura profesión. 

lunes, 24 de abril de 2017

NUESTRO TALLER: GINCANA (Audiovisual)


Este es el taller que Axier, Garaine y yo hicimos en el colegio Koldo Mitxelena con los niños de cuatro años. Nuestro compañero había realizado ahí las prácticas por lo que su relación con las profesoras era buena y nos recibieron con los brazos abiertos. 

Llevamos a cabo esta gincana audiovisual con una tablet, altavoces, cámaras digitales y GoPro. Para comenzar, los peques se sentaron frente a nosotros y Axier les explicó la actividad y ¡comenzó el juego!  Garaine les puso la primera pista en la tablet y al principio no sabían como reaccionar pero finalmente fueron corriendo al baño a por la pista. Ya iban entendiendo el juego y pusieron todo su empeño en pasárselo genial. Pista tras pista, iban alcanzando sus objetivos y mientras tanto, les pusimos en sus manos cámaras y la Gopro para ir fotografiándose. 

Llegamos a la última  pista y los niños están impacientes. Le damos play al video en el que yo digo que quiero tirarme por el tobogán... Los niños, al haber entendido el mensaje audiovisual corren al exterior, donde se encuentra el parque del colegio. Para su sorpresa...¡GALLETAS! Los niños estaban felices, habían superado todas las pruebas y habían encontrado el tesoro.

Tras la euforia de la victoria, todos nos sentamos a comer esas ricas galletas, disfrutando de un rato tranquilo en el que dejamos a los niños explorar con las cámaras. Todos querían hacerse fotos con sus compañeros y con los papeles de las pistas encontradas. Fue un momento muy entrañable. 

Me gustaría comentar cómo algunos niños estaban familiarizados con los dispositivos que pusimos a su disposición. Alguno que otro ya comentó que claro que sabían, tenían de eso en casa. Mientras que otros no controlaban del todo las cámaras y las profesoras les decían que apretaran con más fuerza los botones. 

De todos modos los niños estuvieron encantados con esta experiencia y con el premio final.
Nosotros también disfrutamos mucho viendo el éxito de nuestra actividad, ya que los niños curioseaban sin miedo los dispositivos


¡Sin duda haríamos más ejercicios de este tipo!

¡Hasta la próxima!



miércoles, 29 de marzo de 2017

MI CARTOGRAFÍA


¡Hola compañeros/as!



Hace unos días compartí con vosotros mi PLE, donde os mostraba cuáles son mis herramientas de ocio, búsqueda de información, creación de contenido, etc. Pero hoy os traigo mi cartografía, donde os enseño de forma más concreta con quien, cómo o dónde tiene lugar mi aprendizaje. 

Lo primero que me gustaría hacer es explicar brevemente la metáfora de mi cartografía. He escogido una regadera porque creo que todo lo que explicaré a continuación está ahí guardado y día a día nos van cayendo "gotas" de esas personas, lugares... y a medida que pasa el tiempo nos van haciendo crecer y nos convertimos en una planta que cada vez llega más alto.

En primer lugar tengo a mi familia. Los primeros en mi vida y las personas que más me han cuidado y las que más hacen por enseñarme. Comparten mi día a día y son las personas más influyentes en mi mundo. Me han enseñado a andar en bici, las horas del reloj, a como cuidarme a mi misma... hay mucho que agradecer y ellos lo saben. 

Después he querido añadir también a mi colegio, nuestra segunda casa prácticamente.. ¡Tantas experiencias ahí vividas...! Desde los primeros días de clase en Infantil y las primeras excursiones mágicas en Primaria hasta la graduación de Bachiller. Tantos profesores, tantos compañeros... Todos dejaron sus gotas de agua en mi, de buena o mala manera, porque de las  experiencias desagradables también se aprende. 
Mis amigos/as... 
La gran mayoría nos conocimos en el colegio y afortunadamente nuestra amistad ha continuado desde entonces. La familia que elegimos también nos dota de conocimientos y enseñanzas. Escuchar los diferentes puntos de vista, experiencias, opiniones... nos da más agua. Pero no solo nos enseñan aquellos que conocemos desde siempre, si no las compañías que se unen a nosotros a lo largo de nuestra vida: entramos a la universidad y los nuevos amigos llegan. Más agua, mucha más. Somos muy distintos. No hemos ido al mismo colegio, ni hemos crecido en el mismo pueblo, ni tenemos los mismos gustos así que tenemos mucho que contarnos.

A la hora de viajar también he aprendido. Me he empapado de la cultura de otros países y de sus gentes. Creo que es la mejor manera de abrir nuestra mente. Por ello, este apartado iba a tener indudablemente su lugar en mi cartografía. 

Mi perro también me ha dado agua. Me ha enseñado a ser más responsable, a saber cuidar de él y a ser mejor persona. Me ha enseñado que hay que contentarse con poco y a saber que voy a ser querida. A hablar sin palabras, a no ser egoísta y el verdadero significado de lealtad. 

Los libros también tiene su lugar en mi regadera. Leer me ha hecho vivir en muchas historias y conocer diversos temas. Descubres épocas, pensamientos, costumbres... También vocabulario, y en inglés también.

Pumpkin, o con otras palabras, mi academia de Inglés, en la que he estado doce años aprendiendo este idioma que tanto me gusta. Por ello, debía estar en mi cartografía ya que mis avances en este idioma extranjero son gracias a todos los profesores que estoy teniendo a lo largo de este recorrido. 

Y por último pero no menos importante, incluyo el cine ( por todos esos momentos de reflexión que me ha brindado, al igual que aprendizaje por las innumerables historias que nos muestra) y las demás aplicaciones que utilizo para aprender como por ejemplo: Google Achademic, Egela, Gmail y Elhuyar me ayudan con mi vida universitaria. En cambio, Word Reference y Hello Talk contribuyen a mi aprendizaje de Inglés. Para finalizar, Twitter, Facebook y You Tube me ayudan en la adquisición de otro tipo de conocimientos. Por ejemplo noticias, artículos de interés y en el caso de You Tube hay charlas (TED por ejemplo) que me hacen abrir los ojos en más de una ocasión.

Por todas estas razones he creído conveniente que estos elementos tuvieran su espacio en mi regadera. El agua que me dan son esenciales para que mi planta crezca lo máximo posibe.

Gracias de nuevo. 









sábado, 25 de marzo de 2017

HOMBRES, MUJERES Y NIÑOS

El martes vimos la película  "Hombres, Mujeres y Niños" la cual no dejó indiferente a ningún compañero. En estos 116 minutos pudimos ver a diferentes familias y el uso que le dan a Internet.  A medida que la historia avanza vemos como las historias se entrelazan y se complican, en gran parte por el efecto que Internet tiene sobre ellos. Infidelidad, búsqueda de la fama, anorexia, videojuegos...



Definitivamente esta historia nos hace reflexionar sobre las consecuencias que podríamos obtener si no hacemos un uso responsable y coherente de esta tecnología. Como por ejemplo perder la oportunidad a empleo, dañar la relación con nuestros hijos/as por un control parental obsesivo, dañar nuestra salud, etc. 

Por ello, este filme trata aspectos importantes que deberíamos conocer para tener un mayor cuidado cuando navegamos por las redes. Nuestras compañeras hoy nos han hablado de algunos de esos conceptos y os los dejo aquí escritos. 


Sexting: consiste en enviar mensajes, videos y fotos de contenido sexual.
Grooming: es amistad que quiere restablecer un adulto con un menor en Internet 
con el objetivo de obtener satisfacción sexual mediante imágenes eróticas o pornográficas 
del menor. 
Cyberbullyng: el uso de los medios de comunicación para acosar y meterse con 
alguien. 
Sextorsion:  se trata de la extorsión sexual. Ocurre cuando una persona es
 chantajeada con una imagen de contenido sexual de si mismo. 
Revenge porn: subir y compartir imágenes o vídeos eróticos de una persona sin 
su consentimiento.
Control parental ( Custodio): son los programas que ciertos padres 
utilizan para que sus hijos e hijas no entren en ciertos portales web. 
Privacidad y protección de datos: es un concepto que aparece 
constantemente en la película. ¿Dónde ha quedado la privacidad? ¿Hasta dónde una 
persona controla sus datos? Todos tenemos derecho a la privacidad, aunque en la
 película pase todo lo contrario en ciertos casos.  
Gestor de contraseñas ( Last Pass): contraseñas.  una herramienta
utilizada para almacenar usuarios y sus contraseñas, la cual se guarda en la red. Es un
complemento del navegador. 


Pese a que en ocasiones lleven los ejemplos al extremo puede ser muy útil para 
concienciar a los jóvenes de los peligros que puede conllevar Internet si no tenemos dos 
dedos de frente. Espero que a cualquier espectador que se haya tomado su tiempo
para ver esta película haya reflexionado sobre ella. A mi sinceramente me ha gustado y sí
que lo he hecho. 

Gracias. 

martes, 21 de marzo de 2017

INCIDENTE CRÍTICO

Hola compañer@s!




Al escuchar que para llevar a cabo el incidente crítico había que utilizar el tema del GÉNERO y las TECNOLOGÍAS no tardé más de un minuto en saber que el tema del que os quería hablar era JEDET.


Jedet Sanchez, es un joven que nos puede hablar mucho sobre el tema "género", ya que le ha provocado muchos problemas a lo largo de su vida. Su amor por las denominadas "prendas femeninas" ha sido fruto de insultos, desprecios, malas miradas...  Y desgraciadamente, él no es el único que sufre tales hechos. Ese mismo es uno de los motivos por los que agradece haberse hecho una cuenta en You Tube, ya que a través de este medio nos habla de su experiencia personal y ayuda a otras personas que se sientan como él a no tener miedo a mostrarse tal y como son. Jedet nos contaba en uno de sus vídeos que él al principio sólo se maquillaba en la privacidad, ya que era impensable para él que la sociedad le viera de ese modo, "desacorde" a su género. Por ello, King Jedet (como se hace llamar en las redes sociales) ve de vital importancia rodearse de buenas personas, gente que te haga sentir bien si te maquillas, si te pones una falda... porque como él bien dice: "¿A quién le importa si yo llevo maquillaje? No te estoy obligando a que te lo pongas. Si no te gusto me parece bien. Ni siquiera estoy en este mundo para gustarte"
Por declaraciones así Jedet cuenta con muchísimo apoyo en las redes sociales, ya que realmente él también está siendo de gran ayuda para innumerables personas. Sin embargo, desafortunadamente, sigue habiendo gente que no tolera tales actos y en una última publicación Jedet nos confiesa su miedo al volver a casa tras una fiesta debido a que un grupo de jóvenes comenzara a insultarle por verle con un atuendo "desacorde" a lo que entendemos por masculinidad. Él pone cara y voz a una lucha diaria de muchas personas, a la cual por lo visto le queda mucho por conseguir aun... 
Y es algo que me llena de frustración y por ello no podría estar mas de acuerdo con este "influencer" en su última declaración en vídeo: "¿por que no se educan a personas que respeten a personas? A personas que no peguen, insulten u odien lo que no entienden. Que daño te estoy haciendo porque no entiendes si soy un tío o una tía, DÉJAME EN PAZ, ESTOY HARTO DE TENER MIEDO, DÉJAME EN PAZ"

Como he mencionado Jedet está tomando provecho de las redes sociales para mandar un mensaje alentador a las personas que sufren como él, y también para reivindicar los derechos de este colectivo. Pero Jedet no se limita tan sólo al mundo de You tube. También ha escrito un libro: Mi ultimo regalo. Y como novedad, ha protagonizado un corto llamado Genre "Un grito activista en favor del feminismo, una rotura del cliché sexual y una bofetada de la realidad de nuestro tiempo". En definitiva, este joven está haciendo cosas grandes y sinceramente, me enorgullece ver personas así. 

¡Os recomiendo a todos que os paséis por sus redes sociales!

Os las dejo aquí abajo, gracias.

King Jedet You Tube

King Jedet Instagram

King Jedet Corto

         

                                              



domingo, 19 de marzo de 2017

DIARIO VISUAL


DEPENDENCIA: PELIGRO DE DISTRACCIÓN


Como se nos había dicho, mi grupo y yo estuvimos sacando fotos durante una semana a aparatos tecnológicos que utilizábamos. Después de la puesta en común de dichas fotografías vimos que durante ese periodo de tiempo entrabamos en contacto con una cantidad importante de tecnologías. Eso mismo nos llevó al concepto dependencia
Llegados a ese punto, todos confesamos haber dejado a un lado nuestros quehaceres, al menos un rato, por estar con estos aparatos. 

Nos pareció un caso real y por lo tanto, una propuesta interesante para crear un gif y un momento para la reflexión entre nuestros compañeros de clase, que lo más seguro es que compartan nuestra experiencia.

Espero que nuestro pequeño gif os invite a pensar sobre este asunto y problema tan actual.

¡Gracias compañer@s!


viernes, 17 de marzo de 2017

SNOWDEN: CONCEPTOS



Nosotros en clase viendo por segunda vez la película Snowden

La película Snowden fue un caso real en el que el personaje principal, Edward Snowden, trabaja con la CÍA. A medida que su carrera profesional avanza, se encuentra con aspectos que no son nada de su agrado y los cuales le harán querer contar toda la verdad a unos medios fiables. Sin embargo, tal hecho tenía sus consecuencias, ya que desde ese momento vive en Rusia, sin poder regresar a su país natal. 

Esta película nos hace ver como nuestra privacidad no está en nuestras manos. Por medio de programas, nuestros mensajes más privados están al alcance de gente como nuestro protagonista. Activar la webcam  y el micrófono de nuestros ordenadores es pan comido para los hackers. 

Sin duda, está película no deja a nadie indiferente. Te hace reflexionar y pensar sobre aspectos como la vigilancia masiva y sobretodo... ¿donde está el derecho humano a la privacidad?

Tras la visualización de este filme tuvimos que explicar a el resto de los compañeros ciertos conceptos que nuestro profesor nos había asignado. 

Snowden: Edward Snowden, consultor tecnológico estadounidense, informante de la red de vigilancia mundial, administrador de sistemas, antiguo empleado de la CIA y de la NSA. Conocido por hacer públicas documentos clasificados como alto secreto sobre la NSA, incluyendo los programas de vigilancia masiva PRISM y XKeyscore. En Estados Unidos lo tachan de traidor mientras en Rusia le han dado asilo político después de pedirlo más de 20 países.

Prism: Programa norteamericano que recolecta los datos de los internautas y que las empresas emblemáticas como Google, Facebook, Microsoft etc. brindan a las agencias de seguridad norteamericanos un acceso a sus bases de datos. Las llamadas telefónicas, los correos, las fotos, vídeos etc. son almacenados por los servicios secretos.

Xkeycore: 
Este es un programa de vital importancia en el desarrollo de la película. Es como un interfaz de búsqueda ya que busca todo lo que quieras, como en Google pero en vez de ver lo que hace la gente de forma pública, ves todo lo contrario, es decir, chats de Facebook, mensajes, emails privados... También tiene el poder de activar las webcams sin encender la lucecita del ordenador, y activa el micrófono para ver y escuchar  cualquier situación en directo en cualquier parte del mundo. 

Ghostery: 
Este complemento no te hará invisible, no ocultará tu identidad o dirección IP, pero te permitirá saber qué información personal sobre gustos estás enviando en cada sitio web que visites, permitiéndote elegir en cual hacerlo y cual no. 


Vigilancia masiva y derechos humanos:
 La vigilancia masiva se ocupa violar la privacidad que todo/a ciudadano/a tiene derecho de tener. Muchas veces la información personal se circula de una manera gratuita en el mercado para ofrecer servicios gratuitos sin consentimiento de la persona afectada.

Proyecto computer vision dazzle: 
Son programas que detectan una cara y pueden extraer información sobre ella tales como la edad, emociones etc. por medio de centrarse en ciertos patrones a la hora de analizar caras.

Proyecto urmesurvelliance:
Es la idea de burlar al concepto anterior del reconocimiento de cara. Para ello, hay propuestas de compra de máscaras o incluso de maquillar la cara hasta tal punto que la cara no sea reconocible.


Vigilancia masiva: 
Respecto a este concepto que es un tema principal constante durante toda la película, queríamos señalar varias frases que nos han parecido interesantes. Como por ejemplo, poner de excusa el terrorismo para conseguir el control económico y social para conseguir la supremacía del gobierno. Tener máximo nivel de acceso en la CIA, pinchar a todo el mundo, poder ver a través de la web cam con el portátil apagado. La facilidad de ver e-mails, chat, y todo tipo de conversaciones solo poniendo palabras clave. Frases como, "cuando vigilas a alguien, también vigilas con quien habla y por tanto vigilas a esas personas, al rededor de 5 millones de personas. Además de esto, una frase que nos impactó fue "secreto igual a seguridad, y seguridad igual a victoria.

Activismo y activismo docente:

 El activismo es una actitud o comportamiento para participar activamente en movimientos relacionados con la política y lo social, un intento de cambiar la sociedad. A nuestro parecer, Snowden es una persona muy activista, da una lección de moral a la ciudadanía y lucha a favor de sus principios.


Hello Barbie: esta es una muñeca con micrófono incorporado y conexión wireless a Internet (sin cable). Graba a familias y niños, guarda información y responde a cada infante de forma individualizada, es decir, es interactiva.Es un juguete nocivo para los niños y decidieron por ello hacerle boicot al espionaje masivo del imperialismo que este representa. Le ha sido achacado el hecho de que puede usarse como planificación de raptos, pedofilia, porno infantil y otro tipo de delitos, de forma deshonesta o perjudicial para los niños.También cabe decir que incluye anuncios publicitarios sutiles, y por todo ello ha habido numerosas campañas contra esta muñeca. Hoy día se encuentra prohibida en Alemania y bajo mandatos de destruirla en el caso de ya poseer una.

Big data: son datos masivos o datos a gran escala, un conjunto de datos tan grande que aplicaciones tradicionales del procesamiento de datos no pueden descifrar. Es una cantidad de datos tal que supera la capacidad del software convencional para procesarlos en un tiempo razonable. Se ha definido también como datos lo suficientemente masivos como para poner en relieve cuestiones y preocupaciones entorno a la efectividad del anonimato. Es decir, es tan bestial la información, que ¿Podemos saber de donde proviene?

Big bang data: se ha desarrollado una poética, estética y ética de estos datos. Un proyecto del Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona y contiene proyectos, entrevistas, exposiciones y artículos sobre temas relacionados con la explosión de datos en el que estamos inmersos. Su duración fue de 2014 a 2015. Se trataron en ella temas como el peso de la nube, inmersos en el tsunami, lo que los datos no cuentan, datos para el bien común, una nueva era del conocimiento, etc.


viernes, 24 de febrero de 2017

Futuras entregas

En la clase de hoy José Miguel nos habló del nuevo trabajo a realizar. Para ello, cada grupo tendrá una película, aunque por las palabras de nuestro profesor al parecer todas son verdaderas obras maestras. La nuestra: Snowden.

Después, el docente fue pasando por todos los grupos respondiendo a todas nuestras dudas sobre todas las entregas del 21 de marzo. Después de ese tiempo que nos dedicó, como ya teníamos todos los blogs al día, aprovechamos para planificar nuestro segundo taller que tratará de una gymkana. Estamos pendientes de la aprobación de la profesora del centro, pero hasta entonces, seguiremos planeando todo lo que debemos hacer.

Y ya que el martes que viene no habrá clase por motivo de el carnaval, nos vemos el día 7 de marzo!

domingo, 19 de febrero de 2017

Proyectos y Cartografía

¡Bienvenidos una vez más!

Esta vez os traigo la explicación que José Miguel nos dio en clase. ¿El tema? Los proyectos que deberemos llevar a cabo este cuatrimestre. Estos proyectos sobre las TIC los realizaremos en dos colegios de Educación Infantil, uno en Hernani y el otro en mi pueblo, Errenteria. Ya está casi todo organizado, aunque nos queda pensar todavía en algún que otro detalle. ¡Proximamente podréis echar un vistazo a las actividades que con tanto entusiasmo hemos preparado! 

Por otro lado tenemos la cartografía, otra actividad que realizaremos (esta vez a nivel individual) en este cuatrimestre para mostrar dónde, cómo y con qué aprendemos. Para darnos una idea de como poder hacerlo, José Miguel nos mostró diferentes ejemplos de una cartografía. 

A continuación, nos mostró un vídeo en el que se explica detalladamente que es un PLE. Un PLE es un enfoque de aprendizaje, una manera de aprender y de saber como se aprende. Tu fijas tus propios objetivos. Es una manera de hacer contacto con un grupo de personas. Tres partes fundamentales que tiene son las herramientas que uno elige, los recursos o fuentes de información y por último, Personal  Learning Network (PLN) o red personal de aprendizaje, para comunicarse con otras personas mediante una plataforma (que es el mediador). En un PLE se espera que participes activamente. Sirve para construir relaciones de confianza para poder ayudar a otras personas y que a su vez, te ayuden cuando lo necesites. 

Después, con motivo de San Valentín, el profesor nos propuso observar y reflexionar sobre esta web: http://enredatesinmachismo.com/. Al terminar de leer, contestamos algunas preguntas en grupo. 

La primera pregunta es sobre el primer texto que leímos, el cual trata del sexo y el género. Los miembros de nuestro grupo ya habíamos leído previamente asuntos relacionados con este tema, ya que nos parecen muy interesantes y nos gusta informarnos continuamente sobre asuntos relacionados. Este texto nos ha parecido simple y concreto, por lo que a la gente que de verdad le cueste entender o diferenciar estos conceptos, les va a ser de ayuda. Por ello, nos parece de admirar el trabajo que hacen los autores de http://enredatesinmachismo.com/ ya que conciencian a los lectores con el propósito de abordar este tema de una manera más sabia y los dotan de mínimos conceptos para poder llevar a cabo debates muy interesantes. También nos habla sobre los 19 mitos románticos divididos en sus cuatro grupos. Mentiras sobre el amor "ideal" que tanto daño hacen a muchas personas, como por ejemplo la falsa creencia que sostiene que el amor “verdadero” lo perdona/aguanta todo o que si se ama debe renunciarse a la intimidad. Escritos con los que no estamos nada de acuerdo, sin embargo, a través de ciertos medios son transmitidos incluso a los más pequeños de la casa. En esos casos, en nuestras aulas llenas de niños de entre 3 a 6 años, debemos ponerle fin a la existencia de tales falacias. Para ello, un nuevo estilo de película de animación sería necesaria, en la que no encontremos más príncipes azules. También deberíamos enseñarles a creerse únicos y únicas, decirles que son especiales y hacerles sentir como tal para que de ese modo, desarrollen su autoestima y en un futuro no busquen desesperadamente a alguien que les complemente, ellos ya están llenos desde el día que nacieron. 


En cuanto al machismo se refiere, creemos firmemente que puede ser una consecuencia del romanticismo excesivo o idealizado que se nombra en el segundo texto. Como bien es aclarado, desde la primera infancia niños y niñas son continuamente bombardeados con cánones y modelos que hacen que se vean obligados a encasillarse en un tipo de persona: una chica humilde, modesta, recatada, simple pero única; un chico valiente, que no duda en usar la violencia para reivindicar sus derechos, etc. En definitiva, estilos de vida totalmente insostenibles que solo traen tristeza al ver que no son capaces de encajar, si es que no consiguen creerse esos personajes. 



Afortunadamente, vemos un gran cambio en la juventud y hasta en adultos y los más mayores, que conscientes del machismo y patriarcado, deciden poner todo lo aprendido hasta entonces en duda y empiezan a reivindicar que es verdaderamente lo moralmente correcto. 

domingo, 5 de febrero de 2017

"Lavar el agua"


Este martes nuestro profesor nos mostró dos documentales en los que se trata un mismo tema:  el aspecto problemático del agua. 

En el primer vídeo "El sueño del agua, Crepin" se nos muestra el estado crítico de la aldea de Benin, rodeada por agua. Sin embargo, esta sigue siendo la fuente de todos sus problemas por su alto nivel de contaminación, ya que este recurso es el utilizado para limpiarse y hacer sus necesidades. Por ello, vemos a una profesora dando clases a sus alumnos de cómo mantener el agua limpia, ya que el verdadero problema se basa en la mala gestión de este recurso, y no en su escasez. 






En el segundo vídeo nos vamos a Holanda, donde una niña altamente arraigada al mar nos habla sobre las consecuencias de la subida del nivel del mar. Comenta que hay que devolver al mar lo que le pertenece, antes de que él se apropie de lo que es suyo. Es de agradecer que aquella niña sea tan consciente de los problemas que acechan y de las medidas que habría que tomar. Sin embargo, no todos somos así, y en el vídeo lo comprobamos gracias a declaraciones que hacen niños de su edad, comentando que la preocupación por el agua no tiene ningún sentido.

Estos vídeos nos hacen reflexionar sobre la importancia del agua y de como se puede poner en nuestra contra si no tomamos las medidas adecuadas. La verdad es que estamos jugando con fuego y sinceramente pienso que en un futuro no muy lejano todos lo acabaremos pagando caro.

Lamentablemente, estos problemas medioambientales y más los podemos encontrar practicamente en cualquier lugar. En mi pueblo, Errenteria, sin ir más lejos, tenemos el problema de la Papelera Papresa. Antes el problema era más grave, ya que no se controlaban los vertidos que se hacían al río, contaminando así las aguas y destruyendo el ecosistema. 



Parece ser que la situación ha mejorado bastante, sin embargo, todavía queda algo de trabajo que hacer. 

En palabras de Eider: 

 "En mi barrio, justo al lado de mi casa en Andoain, hace unos días me dí cuenta de que la fuente que está situada justo al lado del parque estaba echando agua de una manera muy fuerte y constantemente, sin parar. Entonces pensé en los litros de agua que se estaban gastando para nada sin parar. Reflexioné de que hay miles de personas que no tienen ni agua potable para ingerir como hemos podido observar en el primer vídeo que hemos podido ver hoy. Al día siguiente, esa fuente no derramaba agua, pero en la misma localidad, en otro barrio diferente ocurría lo mismo. Probablemente, se debe a un problema en las tuberías, pero creo firmemente, que el ayuntamiento tiene que estar alerta para que no ocurran derroches como este de una sustancia como el agua, que es vital para vivir."

En palabras de Irene:

    "En mi barrio, donde se encuentra la plaza del Buen Pastor, es fácil la identificación de un problema de este calibre. Con solo observar la cantidad de comida que se desperdicia de los comercios y comedores cada día, estamos creando desechos. Estos desechos podrían abastecer y acabar con problemas de escasez que viven otro grupo de gente. Sin irnos más lejos, personas de la propia ciudad podrían aprovechar estos alimentos que se les niegan por cuestiones de ''higiene'' u otro tipo de razones. Volvemos a observar un caso de uso irresponsable de materiales que acaban directa o indirectamente afectando a la naturaleza y que me crea una preocupación notable, ya que me parece que un ritmo totalmente insostenible. La sociedad y el medio-ambiente están estrechamente unidos y creo que este es un claro ejemplo."

En palabras de Axier:

    "En mi pueblo, Pasai Donibane, también nos encontramos con problemas medio ambientales (a menor escala). Hace 3 años se cerro y se desmontó la Central Térmica de Pasaia, para alivio de todos los seres humanos que vivimos en los alrededores, pero ahora han encontrado restos de amianto en la tierra donde antes se encontraba la central. Ésto es preocupante, ya que el Ayuntamiento de Pasaia y el Gobierno Vasco han abierto una investigación ya que se cree que esa misma tierra es la que se está empleando para realizar el "bidegorri" que se está construyendo por Altza y Herrera. Esperamos que por el bien de todos se tomen las medidas adecuadas al respecto y que retiren la tierra contaminada pero no para hacer obras con ella."